
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


1 - Análisis y perspectivas de la educación en la Primera Infancia (Número de Primera Infancia: Revista del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia, 1 [03/11/2014])
Contiene :
[número]
es un número de Primera Infancia: Revista del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia / Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia
Título : 1 - Análisis y perspectivas de la educación en la Primera Infancia Tipo de documento: texto impreso Año de publicación: 2014 Número de páginas: 76 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRIMERA INFANCIA Resumen: Este primer número tiene como tema central el "Análisis y perspectivas de la Educación de la primera infancia"-y pretende contribuir a la concepción, visualización y dignificación de los niños desde el nacimiento hasta los seis años en Uruguay. Fecha de publicacion : 20141100 [número]
es un número de Primera Infancia: Revista del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia / Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia
1 - Análisis y perspectivas de la educación en la Primera Infancia [texto impreso] . - 2014 . - 76.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRIMERA INFANCIA Resumen: Este primer número tiene como tema central el "Análisis y perspectivas de la Educación de la primera infancia"-y pretende contribuir a la concepción, visualización y dignificación de los niños desde el nacimiento hasta los seis años en Uruguay. Fecha de publicacion : 20141100
- Las construcción del Marco Curricular para niños y niñas uruguayos desde el nacimiento a los seis años: bitácora de un proceso trascendental para el desarrollo de la educación en el Uruguay / María Victoria Peralta Espinosa in Primera Infancia: Revista del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia, 1 ([03/11/2014])
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP00073 2014 1 1 1 CON Publicaciones periódicas DDP Documentales Disponible PP00073 2014 1 1 2 CON Publicaciones periódicas DDP Documentales Disponible Abolición de las formas extremas de trabajo infantil (1998)
Título : Abolición de las formas extremas de trabajo infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: OIT , Autor
Editorial: Ginebra : OIT Año de publicación: 1998 ISBN/ISSN/DL: 92-2-311112-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
INFANCIA
NIÑOS
POLITICAS DE EDUCACION
PRIMERA INFANCIA
TRABAJO DE MENORESClasificación: 361.77 Resumen: Abolición de las formas de trabajo infantil es una carpeta que contiene documentos, como: Lo intolerable en el punto de mira hacia la adopción de nuevas normas internacionales del trabajo sobre las formas extremas de trabajo infantil; porpuesta de nuevas normas internacionales sobre las formas extremas de trabajo infantil; el trabajo infantil en el mundo y; normas vigentes y nuevas normas propuestas por la OIT sobre trabajo infantil Abolición de las formas extremas de trabajo infantil [texto impreso] / OIT, Autor . - Ginebra : OIT, 1998.
ISBN : 92-2-311112-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
INFANCIA
NIÑOS
POLITICAS DE EDUCACION
PRIMERA INFANCIA
TRABAJO DE MENORESClasificación: 361.77 Resumen: Abolición de las formas de trabajo infantil es una carpeta que contiene documentos, como: Lo intolerable en el punto de mira hacia la adopción de nuevas normas internacionales del trabajo sobre las formas extremas de trabajo infantil; porpuesta de nuevas normas internacionales sobre las formas extremas de trabajo infantil; el trabajo infantil en el mundo y; normas vigentes y nuevas normas propuestas por la OIT sobre trabajo infantil Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8980 361.77/OITa Libro DDP General Disponible La acción del IPEC contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe 1996-2004: avances y prioridades futuras (setiembre de 2004) / Arrunátegui, Jorge E.
Título : La acción del IPEC contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe 1996-2004: avances y prioridades futuras Tipo de documento: texto impreso Autores: Arrunátegui, Jorge E. ; OIT Editorial: Lima [Perú] : OIT Año de publicación: setiembre de 2004 Número de páginas: 174p. Il.: cuadrs.; grafcas. ISBN/ISSN/DL: 978-92-231-5857-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
INFANCIA
NIÑOS
POLITICAS DE EDUCACION
PRIMERA INFANCIA
TRABAJO DE MENORESClasificación: 341.481 Resumen: Este informe está dedicado al análisis de los planes de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ( PETI), considerándolos como registros de un trabajo en desarrollo (proceso), pero principalmente como una orientación de políticas (instrumento). En la medida que la información lo permitió, la revisión de estos Planes buscó abordar temas como oportunidad, consistencia, eficiencia, adecuación, institucionalidad funcional y normativa, sostenibilidad financiera, seguimiento y evaluación, y rendición de cuentas. El análisis permitió realizar un ejercicio de clasificación de estos Planes, cuyo objetivo es servir de parámetro para la mejora continua, y a través de ellos, de las políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. La acción del IPEC contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe 1996-2004: avances y prioridades futuras [texto impreso] / Arrunátegui, Jorge E. ; OIT. - Lima (Perú) : OIT, setiembre de 2004 . - 174p. : cuadrs.; grafcas.
ISBN : 978-92-231-5857-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
INFANCIA
NIÑOS
POLITICAS DE EDUCACION
PRIMERA INFANCIA
TRABAJO DE MENORESClasificación: 341.481 Resumen: Este informe está dedicado al análisis de los planes de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ( PETI), considerándolos como registros de un trabajo en desarrollo (proceso), pero principalmente como una orientación de políticas (instrumento). En la medida que la información lo permitió, la revisión de estos Planes buscó abordar temas como oportunidad, consistencia, eficiencia, adecuación, institucionalidad funcional y normativa, sostenibilidad financiera, seguimiento y evaluación, y rendición de cuentas. El análisis permitió realizar un ejercicio de clasificación de estos Planes, cuyo objetivo es servir de parámetro para la mejora continua, y a través de ellos, de las políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9391 341.481/OITa Libro DDP General Disponible La acogida de niños y familias en el parvulario, una oportunidad para crecer / Marta Marin in Infancia: educar de 0 a 6 años, nº159 (setiembre - octubre 2016)
[artículo]
in Infancia: educar de 0 a 6 años > nº159 (setiembre - octubre 2016) . - 19-21p.
Título : La acogida de niños y familias en el parvulario, una oportunidad para crecer Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Marin ; Ciscu Lombart ; Eugènia Fornaguera Año de publicación: 2016 Artículo en la página: 19-21p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ADAPTACION DEL ALUMNO
PRIMERA INFANCIAResumen: Este artíuclo aborda el tema del periodo de adaptación de los niños en los centros de primera infancia y se ofrece una reflexión sobre cómo se trata en la escuela Vilamagore. [artículo] La acogida de niños y familias en el parvulario, una oportunidad para crecer [texto impreso] / Marta Marin ; Ciscu Lombart ; Eugènia Fornaguera . - 2016 . - 19-21p.
Idioma : Español (spa)
in Infancia: educar de 0 a 6 años > nº159 (setiembre - octubre 2016) . - 19-21p.
Clasificación: ADAPTACION DEL ALUMNO
PRIMERA INFANCIAResumen: Este artíuclo aborda el tema del periodo de adaptación de los niños en los centros de primera infancia y se ofrece una reflexión sobre cómo se trata en la escuela Vilamagore. Acompañando un crecimiento sano y feliz. Guía para familias con mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 3 años (2010) / Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Nueva York, EEUU)
Título : Acompañando un crecimiento sano y feliz. Guía para familias con mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 3 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Nueva York, EEUU) ; IMC. Canelones Crece Contigo (Caneloes, Uruguay) Editorial: Montevideo : UNICEF Año de publicación: 2010 Número de páginas: 70p. Dimensiones: impreso y digital ISBN/ISSN/DL: 978-92-8064-511-8 Precio: Donación UNICEF Nota general: Canelones Crece Contigo es un programa innovador en políticas orientadas a la primera infancia. Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN NUTRICIONAL
GUIAS
INFANCIA
NUTRICION
PRIMERA INFANCIA
SALUDClasificación: 370.153 895 Resumen: La presente guía presenta información variada sobre nutrición, salud, autocuidado de la mujer durante la gestación, el nacimiento y el posparto, así como pautas para la crianza saludable. Se presentan consejos prácticos, orientados a acompañar y apoyar a las familias en el cuidado, la estimulación temprana y en la toma de decisiones responsables en las primeras etapas de la vida. Nota de contenido: Texto completo disponible en: http://pmb.aticounicef.org.uy/ Acompañando un crecimiento sano y feliz. Guía para familias con mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 3 años [texto impreso] / Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Nueva York, EEUU) ; IMC. Canelones Crece Contigo (Caneloes, Uruguay) . - Montevideo : UNICEF, 2010 . - 70p. ; impreso y digital.
ISBN : 978-92-8064-511-8 : Donación UNICEF
Canelones Crece Contigo es un programa innovador en políticas orientadas a la primera infancia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN NUTRICIONAL
GUIAS
INFANCIA
NUTRICION
PRIMERA INFANCIA
SALUDClasificación: 370.153 895 Resumen: La presente guía presenta información variada sobre nutrición, salud, autocuidado de la mujer durante la gestación, el nacimiento y el posparto, así como pautas para la crianza saludable. Se presentan consejos prácticos, orientados a acompañar y apoyar a las familias en el cuidado, la estimulación temprana y en la toma de decisiones responsables en las primeras etapas de la vida. Nota de contenido: Texto completo disponible en: http://pmb.aticounicef.org.uy/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10522 370.153 895/UNIa Ejem.1 Libro DDP Documentales Disponible 10523 370.153 895/UNIa Ejem.2 Libro DDP Documentales Disponible Actividades motrices para niños y niñas con necesidades especiales (2004) / Bren Pointer
PermalinkAlfabetización temprana en educación inicial. Un enfoque curricular y didáctico (2008) / Lilián Bentancur
PermalinkPermalinkAnálisis de las (con)vivencias en instituciones educativas de los barrios de Manga y Puntas de Manga / Red Contra el Maltrato y Abuso a Niñas, Niños y adolescentes de la Zona de Manga y Ptas. de Manga (Montevideo, Uruguay)
PermalinkAportes para la gestión de centros educativos de primera infancia (2015) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
![]()
PermalinkPermalinkAprecio el mundo: valores (2011) / Ana Belén González Novoa
PermalinkAprender sobre hablar, hablar para aprender. / Carmen Cañabate Carmona in Cuadernos de pedagogía, nº 416 (Octubre 2011)
PermalinkArte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en educación infantil (2013) / Vea Vecchi
PermalinkArtemio y el Museo Patio Herreriano / Diego Puerta in Infancia: educar de 0 a 6 años, nº118 ([01/12/2009])
PermalinkLa atención integral de la primera infancia en América Latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI (1998) / María Victoria Peralta Espinosa
![]()
PermalinkAtención y Educación para la primera Infancia: indicadores básicos para niños pequeños (1996) / UNESCO
PermalinkAtención y educación para la primera infancia. Informe regional. América Latina y el Caribe (2010) / UNESCO (Santiago, Chile)
![]()
PermalinkAutismo. Del diagnóstico al tratamiento (2011) / Daniel Valdez
PermalinkAutismo y síndrome de Asperger (2012) / Simon Baron-Cohen
PermalinkLa auto-observación del educador con una nueva mirada / Joseba Imanol Idoyaga in Infancia: educar de 0 a 6 años, nº118 ([01/12/2009])
PermalinkAutoimagen, autoestima y socialización. Guía práctica con niños de 0 a 6 años (2006) / Daniel Laporte
PermalinkAyudar a los niños a adquirir conocimientos / Edita Slunjski in Infancia en Europa, nº 21 (Octubre 2011)
PermalinkBubuskiski. La educomunicación para niños / Águeda Delgado Ponce in Comunicación y Pedagogía: educación y tecnología, nº273-274 (2014)
PermalinkLa calidad como un derecho de los niños a una educación oportuna y pertinente / María Victoria Peralta Espinosa in Espacio para la infancia, Nº 29 (Julio 2008)
![]()
PermalinkLa calidad y el acceso en la educación: desde la perspectiva de las niñas (abril de 2002)
PermalinkCelebro el mundo. Conmemoraciones escolares (2011) / Ana Belén González Novoa
PermalinkCenso Nacional de Centros de Educación Infantil Privados: 2007; 1º. Informe (2008) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación
![]()
PermalinkUn centro que aprende para transformarse / Corominas Teixidor in Cuadernos de pedagogía, nº 431 (Febrero 2013)
PermalinkLa ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad (julio 1996) / Francesco Tonucci
PermalinkClases bajo los árboles: transiciones entre las comunidades pastoriles de Uganda / Chelimo, Nathan in Espacio para la infancia, N° 26 (noviembre 2006)
![]()
PermalinkColaboración entre padres y maestros en la educación infantil en Finlandia / Eeva Hujala in Infancia en Europa, nº 24 (Mayo 2013)
PermalinkComer en brazos / Cecilia Orta in Infancia: educar de 0 a 6 años, nº159 (setiembre - octubre 2016)
Permalink¿Cómo elaborar material didáctico con recursos del medio en el nivel inicial? (1999) / República Dominicana. Secretaría de Estado de Educacilón y Cultura. Dirección General de Educación Inicial. Plan Decenal de Educación (Santo Domingo, República Dominicana)
PermalinkCómo facilitar el sentido de pertenencia a familias de diversos orígenes en entornos de primera infancia / Hadley, Fay in Espacio para la infancia, N° 30 (noviembre 2008)
![]()
PermalinkCómo hacer cosas sin palabras. Gesto y ficción en la infancia temprana (2004) / Silvia Español
Permalink¿Cómo leen los niños que leen? Una mirada desde los inicios de la alfabetización / Paola Parodi in Quehacer educativo, v. 26; nº 136 (abril 2016)
PermalinkComo los superhéroes de los cómics / Amparo del Valle García in Cuadernos de pedagogía, nº 398 (Febrero 2010)
PermalinkCómo poner límites a los hijos: sugerencias para padres (2006) / Elvira Giménez de Abad
PermalinkCon ojos de abuelo (2009) / Francesco Tonucci
Permalink









Reglamento 1er entrega 2da entrega PUBLICACIONES PERIODICAS >
PAUTAS PARA LA PUBLICACION DE TRABAJOS SEGUN LAS NORMAS APA >
Biblioteca DDP Buscar en Google
pmb