
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


Adiós a los mitos del amor romántico. Prevención de la violencia de género / Mónica Fumero Purriños in Cuadernos de pedagogía, nº 443 (Marzo 2014)
[artículo]
in Cuadernos de pedagogía > nº 443 (Marzo 2014) . - 28-31p.
Título : Adiós a los mitos del amor romántico. Prevención de la violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Fumero Purriños Año de publicación: 2014 Artículo en la página: 28-31p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
GENERO
PENSAMIENTO CRITICO
PREVENCION
PROBLEMAS DE LA JUVENTUD
VIOLENCIAResumen: La autora afirma que algunos de los mitos románticos que perviven entre la juventud son que el amor todo lo puede o los celos que denotan pasión.
Narra una experiencia educacional en la que a través de sesiones multidisciplinares se activa la conciencia crítica de los alumnos de enseñanza secundaria ante formas obsoletas de entender el amor que son caldo de cultivo de la violencia de género.
Asegura que el respeto a las opciones de vida de los demás es también una cuestión esencial para combatir la homofobia y el machismo.[artículo] Adiós a los mitos del amor romántico. Prevención de la violencia de género [texto impreso] / Mónica Fumero Purriños . - 2014 . - 28-31p.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogía > nº 443 (Marzo 2014) . - 28-31p.
Clasificación: ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
GENERO
PENSAMIENTO CRITICO
PREVENCION
PROBLEMAS DE LA JUVENTUD
VIOLENCIAResumen: La autora afirma que algunos de los mitos románticos que perviven entre la juventud son que el amor todo lo puede o los celos que denotan pasión.
Narra una experiencia educacional en la que a través de sesiones multidisciplinares se activa la conciencia crítica de los alumnos de enseñanza secundaria ante formas obsoletas de entender el amor que son caldo de cultivo de la violencia de género.
Asegura que el respeto a las opciones de vida de los demás es también una cuestión esencial para combatir la homofobia y el machismo.Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria: la crisis de la enseñanza media (1995) / Obiols, Guillermo
Título : Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria: la crisis de la enseñanza media Tipo de documento: texto impreso Autores: Obiols, Guillermo, Autor ; Di Segni de Obiols, Silva, Autor Editorial: Buenos Aires : Kapelusz Año de publicación: 1995 Número de páginas: 135 ISBN/ISSN/DL: 950-13-6142X Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA SECUNDARIAClasificación: 373 Resumen: Este libro presenta un enfoque global de la crisis actual de la escuela secundaria y de la situación del alumno. Se dirige a profesores psicólogos directivos, alumnos y padres que viven distintas caras de la crisis profunda de una institución y se preguntan por la situación de la adolescencia a nuetros días. El estudio comienza con un análisis de las ideas claves de la modernidad y de los planteos efectuados por la posmodernidad en el campo de la estética, la historia, la ciencia y la noción de sujeto, luego aborda la problemática de la adolescencia en este fin de siglo. La última parte brinda un panorama de la evaluación de la escuela secundaria en la Argentina hasta la actualidad para concluir con las reflexiones de los autores sobre los diversos factores que inciden en esta crisis de la Enseñanza Secundaria. La obra aspira plantear problemas y a suscitar un diálogo franco, antes que dar respuestas que se constituyan en recetas para orientar conductas del adolescente. Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria: la crisis de la enseñanza media [texto impreso] / Obiols, Guillermo, Autor ; Di Segni de Obiols, Silva, Autor . - Buenos Aires : Kapelusz, 1995 . - 135.
ISBN : 950-13-6142X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA SECUNDARIAClasificación: 373 Resumen: Este libro presenta un enfoque global de la crisis actual de la escuela secundaria y de la situación del alumno. Se dirige a profesores psicólogos directivos, alumnos y padres que viven distintas caras de la crisis profunda de una institución y se preguntan por la situación de la adolescencia a nuetros días. El estudio comienza con un análisis de las ideas claves de la modernidad y de los planteos efectuados por la posmodernidad en el campo de la estética, la historia, la ciencia y la noción de sujeto, luego aborda la problemática de la adolescencia en este fin de siglo. La última parte brinda un panorama de la evaluación de la escuela secundaria en la Argentina hasta la actualidad para concluir con las reflexiones de los autores sobre los diversos factores que inciden en esta crisis de la Enseñanza Secundaria. La obra aspira plantear problemas y a suscitar un diálogo franco, antes que dar respuestas que se constituyan en recetas para orientar conductas del adolescente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5834 373/OBIa Libro DDP General Disponible La alegría de aprender: centros educativos autónomos, potentes e innovadores (2012) / Daniel Corbo
Título : La alegría de aprender: centros educativos autónomos, potentes e innovadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Corbo Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Año de publicación: 2012 Número de páginas: 183p. Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 978-9974-495-53-1 Precio: Compra 2014; Fin de Siglo. Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
FRACASO ESCOLAR
URUGUAYClasificación: 370.895 Resumen: El autor se pregunta si ¿volverá a ser gratificante para alumnos y profesores la tarea del aula? o ¿volverán a concurrir contentos unos y otros a las instituciones educativas?. Se plantean iniciativas centradas en el alumno pero también flexibles para integrar los resultados de las evaluaciones futuras. La alegría de aprender: centros educativos autónomos, potentes e innovadores [texto impreso] / Daniel Corbo . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2012 . - 183p. ; impreso.
ISBN : 978-9974-495-53-1 : Compra 2014; Fin de Siglo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
FRACASO ESCOLAR
URUGUAYClasificación: 370.895 Resumen: El autor se pregunta si ¿volverá a ser gratificante para alumnos y profesores la tarea del aula? o ¿volverán a concurrir contentos unos y otros a las instituciones educativas?. Se plantean iniciativas centradas en el alumno pero también flexibles para integrar los resultados de las evaluaciones futuras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010582 370.895/CORa Libro DDP Documentales Disponible Alfabetización audiovisual en el aula / Rosana Hilara Álvaro in Cuadernos de pedagogía, nº 424 (Junio 2012)
[artículo]
in Cuadernos de pedagogía > nº 424 (Junio 2012) . - 67 - 69p.: bib.
Título : Alfabetización audiovisual en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana Hilara Álvaro Año de publicación: 2013 Artículo en la página: 67 - 69p.: bib. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION AUDIOVISUAL
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ESPAÑA
EXPERIENCIA EDUCACIONAL
MOTIVACION DEL ALUMNOResumen: En el siguiente artículo la autora resalta que las materias relacionadas con la imagen, como los talleres de cine o de televisión, representan un excelente recurso didáctico para una formación integral del alumnado. Los motiva y los ayuda a pensar, sentir, a analizar, a consolidar conocimientos y a generar actitudes sociales de integración y tolerancia.
La autora, profesora de Enseñanza Secundaria de medios audiovisuales en Madrid, hace un repaso a decenas de experiencias en las que se afianza el modelo de observar, relacionar, reflexionar y aplicar.[artículo] Alfabetización audiovisual en el aula [texto impreso] / Rosana Hilara Álvaro . - 2013 . - 67 - 69p.: bib.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogía > nº 424 (Junio 2012) . - 67 - 69p.: bib.
Clasificación: COMUNICACION AUDIOVISUAL
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ESPAÑA
EXPERIENCIA EDUCACIONAL
MOTIVACION DEL ALUMNOResumen: En el siguiente artículo la autora resalta que las materias relacionadas con la imagen, como los talleres de cine o de televisión, representan un excelente recurso didáctico para una formación integral del alumnado. Los motiva y los ayuda a pensar, sentir, a analizar, a consolidar conocimientos y a generar actitudes sociales de integración y tolerancia.
La autora, profesora de Enseñanza Secundaria de medios audiovisuales en Madrid, hace un repaso a decenas de experiencias en las que se afianza el modelo de observar, relacionar, reflexionar y aplicar.Algunas consideraciones sobre la situación actual de la enseñanza de la matemática (1987) / Coates, Elizabeth
Título : Algunas consideraciones sobre la situación actual de la enseñanza de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Coates, Elizabeth, Autor ; Varela, Carlos, Autor Año de publicación: 1987 Número de páginas: 64 Nota general: Ed. mimeografiada Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION BASICA
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
INFORME DE INVESTIGACION
INVESTIGACION
INVESTIGACION EDUCACIONAL
URUGUAYClasificación: 510.7 Resumen: grafs. Nota de contenido: Este documento es un informe diagnóstico sobre la enseñanza de la matemática en la Enseñanza Primaria y Básica, elaborado en la órbita de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Algunas consideraciones sobre la situación actual de la enseñanza de la matemática [texto impreso] / Coates, Elizabeth, Autor ; Varela, Carlos, Autor . - 1987 . - 64.
Ed. mimeografiada
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION BASICA
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
INFORME DE INVESTIGACION
INVESTIGACION
INVESTIGACION EDUCACIONAL
URUGUAYClasificación: 510.7 Resumen: grafs. Nota de contenido: Este documento es un informe diagnóstico sobre la enseñanza de la matemática en la Enseñanza Primaria y Básica, elaborado en la órbita de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3044 510.7 COAa Libro DDP Documentales Disponible Alternativas de reforma de la educación secundaria (2001) / Rama, Germán
PermalinkAnales del Instituto de Profesores "Artigas"
PermalinkUn análisis de cobertura y duración de los distintos ciclos de la enseñanza en Uruguay. (Febrero de 2004) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
PermalinkAnálisis comparado del currículo de matemáticas en Iberoamérica: nivel medio (1992) / Río Sánchez, José del
PermalinkAnálisis comparado de los currículos de biología, física y química en Iberoamérica: nivel medio (1992) / Nieda, Juana
PermalinkAnálisis del perfil de las familias de los estudiantes de los terceros años del ciclo básico de educación media a partir de los datos del Censo de Aprendizajes 1999 (mayo de 2000) / Uruguay. ANEP. CODICEN
PermalinkAnálisis de la generación 96 del Instituto de Profesores Artigas: seguimiento de una cohorte de estudiantes (1996-1999) (mayo de 2000) / Uruguay. ANEP. CODICEN. Dirección de Formación Docente. Programa MESyFOD (Montevideo, Uruguay)
PermalinkAnálisis de los procesos de formulación curricular en Uruguay durante el período 2006-2008: subsistemas de educación primaria, secundaria y técnica (2015) / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Montevideo, Uruguay)
PermalinkAnálisis de matrícula de educación secundaria pública 1970-1999 (febrero de 2000) / Caraballo, Darwin, coord.
PermalinkAnuario estadístico de educación 2006 (2007)
PermalinkAportes al seguimiento del Plan 1996 del Ciclo Básico de educación media: un estudio de cohortes de estudiantes (octubre 2002) / Opertti, Renato
PermalinkAportes para la construcción conceptual de las “trayectorias escolares” / Briscioli, Bárbara in Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 17; n° 3 (setiembre-diciembre 2017)
![]()
Permalink¿Aprenden los estudiantes en el ciclo básico de educación media? (1992) / Rama, Germán
PermalinkAprender investigando con fuentes orales / Castro Bueno, Fabio in Nodos y nudos, v. 2; n° 14 (enero-junio 2003)
PermalinkAprendiendo a partir de un árbol en el patio de un Liceo / Cristina Madero Real in Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental, nº1 (2013)
PermalinkAproximación al estudio sobre los resultados de los exámenes en segundos y terceros años del bachillerato diversificado en liceos públicos (noviembre 2002) / Uruguay. ANEP. CODICEN. Comisión TEMS
PermalinkApuntes para el mejoramiento curricular del Plan 1996 del ciclo básico de enseñanza media (mayo de 2003) / Uruguay. Administración de Educación Pública
PermalinkApuntes para la enseñanza de aspectos básicos de la formación cívica. / Daniel Chasquetti in Quehacer educativo, v. 24; nº 126 (agosto 2014)
PermalinkArte y educación. Geografía de un vínculo. Ponencias de la Bienal (2013) / Bienal de Educación Artística; 1ª (17 al 23 de setiembre de 2012; Maldonado, Uruguay)
PermalinkAsamblea Nacional de Docentes de Educación Secundaria art.19; 14: Primer Asamblea Nacional Ordinaria del Cuarto Período-Ejercicio 2001-2003 Extraordinaria 9 al 12 de noviembre de 1992. Balneario Solis-Maldonado (2001) / Uruguay. Administración Nacional de Educación. Consejo de Educación Secundaria. Asamblea Técnico Docente de Educación Secundaria (4 al 10 de marzo de 2001; Palmar, Soriano, Uruguay)
PermalinkAsamblea Nacional de Docentes de Educación Secundaria art.19: Segunda Asamblea Extraordinaria 9 al 12 de noviembre de 1992. Balneario Solis-Maldonado (1992) / Uruguay. Administración Nacional de Educación. Consejo de Educación Secundaria. Asamblea Técnico Docente de Educación Secundaria
PermalinkAsamblea Nacional Ordinaria; 2 del 4º Periodo - Ejercicio 2001 - 2003 (2002) / Uruguay. Administración Nacional de Educación. Consejo de Educación Secundaria. Asamblea Técnico Docente de Educación Secundaria
PermalinkAsamblea Nacional Técnico-Docente de Educación Secundaria art.19; 18: Cuarta Asamblea Nacional Ordinaria del Cuarto Período-Ejercicio 2001-2003 (2004) / Uruguay. Administración Nacional de Educación. Consejo de Educación Secundaria. Asamblea Técnico Docente de Educación Secundaria (4 al 10 de julio de 2004; Punta del Este, Maldonado, Uruguay)
PermalinkAsamblea Nacional Técnico Docente: resoluciones 1998 (1998)
PermalinkLa autoestima y la alfabetización: ¿qué es esta relación? / Clarice Salete Traversini in Cadernos de Pesquisa: revista cuatrimestral, v.39 nº137 (mayo - agosto 2009)
![]()
PermalinkAutoritarismo y rol del estudiante: El rol del alumno de enseñanza secundaria desde la perspectiva de las autoridades / Mieres, Pablo
PermalinkBases para organizar el curriculum de ciencias. Niveles primario y medio (1974) / Giovanni Gozzer
PermalinkLa biblioteca como factor influyente en la calidad del proceso educativo de la enseñanza (1991) / Yudchak, David
PermalinkLa calidad de la educación y del profesorado / Miquel Martínez Martín in Cuadernos de pedagogía, Nº 453 (Febrero 2015)
PermalinkCenso nacional de aprendizajes de los terceros años del ciclo básico de educación media 1999: resultados y desafíos (agosto 2003) / Filgueira, Carlos H
PermalinkDe centro facilitador y colaborador a formador e investigador / Rafel Lemus Arce in Cuadernos de pedagogía, nº 437 (Setiembre 2013)
PermalinkCiencia para la comprensión: promover la cultura científica para intervenir en el mundo. / Ana Rivero García in Cuadernos de Pedagogía. Edición Uruguay, Nº 1 (Enero 2009)
PermalinkCiencias de la Naturaleza: guía de apoyo al docente (1998) / Uruguay. ANEP. MESyFOD
PermalinkCiencias Sociales: guía de apoyo al docente (1998) / Uruguay. ANEP. MESyFOD
PermalinkClaves para la calidad de la Educación Secundaria: una cuestión de confianza / Pedro Pablo Novillo Cicuéndez in OGE. Organización y Gestión Educativa. Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación., v. 18; nº 83 (Mayo - Junio 2010)
Permalink









Reglamento 1er entrega 2da entrega PUBLICACIONES PERIODICAS >
PAUTAS PARA LA PUBLICACION DE TRABAJOS SEGUN LAS NORMAS APA >
Biblioteca DDP Buscar en Google
pmb