
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Aportes para la gestión de centros educativos de primera infancia (2015) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
![]()
Título : Aportes para la gestión de centros educativos de primera infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia ; Red de Apoyo a la Gestion Educativa de Uruguay (Montevideo, Uruguay) Editorial: Montevideo : MEC. Dirección de Educación Año de publicación: 2015 Número de páginas: 118p. Dimensiones: impreso y digital ISBN/ISSN/DL: 978-9974-362-87-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
CURSO
CURSOS DE ACTUALIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
FORMACION DOCENTE
INFANCIA
MATERIAL DE LA CLASE
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 372.218 95 Resumen: La presente publicación recoge los materiales utilizados para el curso de gestión para Directores Responsables Técnicos de Centros de Educación Infantil Privados (CEIP). Fue realizado en acuerdo entre el Área de Educación en la Primera Infancia de la Dirección de Educación del MEC y la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de Uruguay. Esta Red de carácter internacional, en Uruguay está conformada por el Consejo de Formación en Educación de ANEP, la Universidad Católica, la Universidad ORT y la Dirección de Educación del MEC. Tiene como fin promover la reflexión, la investigación y la formación sobre la gestión educativa. Los módulos que se presentan en esta publicación, abarcan los aspectos normativos, de liderazgo, de planificación estratégica y de proyecto educativo de centro. Cuatro aspectos centrales para el desarrollo de la gestión de un centro educativo. En línea: http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/file/67478/1/redage._aportes_web.pdf Formato del recurso electrónico: Aportes para la gestión de centros educativos de primera infancia [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia ; Red de Apoyo a la Gestion Educativa de Uruguay (Montevideo, Uruguay) . - Montevideo : MEC. Dirección de Educación, 2015 . - 118p. ; impreso y digital.
ISBN : 978-9974-362-87-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
CURSO
CURSOS DE ACTUALIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
FORMACION DOCENTE
INFANCIA
MATERIAL DE LA CLASE
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 372.218 95 Resumen: La presente publicación recoge los materiales utilizados para el curso de gestión para Directores Responsables Técnicos de Centros de Educación Infantil Privados (CEIP). Fue realizado en acuerdo entre el Área de Educación en la Primera Infancia de la Dirección de Educación del MEC y la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de Uruguay. Esta Red de carácter internacional, en Uruguay está conformada por el Consejo de Formación en Educación de ANEP, la Universidad Católica, la Universidad ORT y la Dirección de Educación del MEC. Tiene como fin promover la reflexión, la investigación y la formación sobre la gestión educativa. Los módulos que se presentan en esta publicación, abarcan los aspectos normativos, de liderazgo, de planificación estratégica y de proyecto educativo de centro. Cuatro aspectos centrales para el desarrollo de la gestión de un centro educativo. En línea: http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/file/67478/1/redage._aportes_web.pdf Formato del recurso electrónico: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3933 372.218 95/URUa Ejem.1 Libro DDP Documentales En préstamo hasta 12/02/2018 3931 372.218 95/URUa Ejem.2 Libro DDP Documentales Disponible 3934 372.218 95/URUa Ejem.3 Libro DDP Documentales Disponible La coherencia en el uso de los espacios / Paniagua, Gema in Infancia: educar de 0 a 6 años, nº152 (Julio-agosto 2015)
[artículo]
in Infancia: educar de 0 a 6 años > nº152 (Julio-agosto 2015) . - 4-9p.
Título : La coherencia en el uso de los espacios Tipo de documento: texto impreso Autores: Paniagua, Gema Año de publicación: 2015 Artículo en la página: 4-9p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
ESPACIOS EDUCACIONALES
ORGANIZACION DE LA EDUCACIONResumen: Se aborda la distribución y el uso del espacios en la escuela. La autora señala que dicha distribución nos habla de la concepción educativa de los centros.
Desde una idea de educación infantil, asegura que los criterios básicos sobre cómo deben ser los espacios están estudiados y ensayados en muchos centros en las últimas décadas. No obstante, afirma que en bastante colegios y escuelas infantiles se observa un cierto retroceso en este aspecto, que se corresponde con condiciones adversas y un giro preocupante de la educación infantil hacia concepciones más tradicionales.
Partiendo de la idea de que todo espacio es mejorable, en el artículo, la autora pretende abordar algunos aspectos cuya modificación está más en las manos de los maestros, así como el procesos para hacerlo.[artículo] La coherencia en el uso de los espacios [texto impreso] / Paniagua, Gema . - 2015 . - 4-9p.
Idioma : Español (spa)
in Infancia: educar de 0 a 6 años > nº152 (Julio-agosto 2015) . - 4-9p.
Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
ESPACIOS EDUCACIONALES
ORGANIZACION DE LA EDUCACIONResumen: Se aborda la distribución y el uso del espacios en la escuela. La autora señala que dicha distribución nos habla de la concepción educativa de los centros.
Desde una idea de educación infantil, asegura que los criterios básicos sobre cómo deben ser los espacios están estudiados y ensayados en muchos centros en las últimas décadas. No obstante, afirma que en bastante colegios y escuelas infantiles se observa un cierto retroceso en este aspecto, que se corresponde con condiciones adversas y un giro preocupante de la educación infantil hacia concepciones más tradicionales.
Partiendo de la idea de que todo espacio es mejorable, en el artículo, la autora pretende abordar algunos aspectos cuya modificación está más en las manos de los maestros, así como el procesos para hacerlo.La educación infantil: 10 ideas clave (2013) / Mari Carmen Díez Navarro
Título : La educación infantil: 10 ideas clave Tipo de documento: texto impreso Autores: Mari Carmen Díez Navarro ; Antoni; dir. col. Zabala ; Maruja; dir. col. Caruncho Editorial: Barcelona [España] : Graó Año de publicación: 2013 Colección: Ideas Clave Subcolección: Didáctica num. 17 Número de páginas: 242p. Il.: incl. bib. Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 978-84-998048-1-1 Precio: Compra 2013; Trecho Idioma : Español (spa) Clasificación: AMBIENTE DE LA CLASE
AMBIENTE EDUCACIONAL
ARTE
CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
DOCENTES
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACION EMOCIONAL
EVALUACION
JARDINES DE INFANCIA
JUEGOS
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS INFANTILES
OBSERVACION
PADRES
PRIMERA INFANCIA
RELACION FAMILIA-ESCUELA
RELACION PADRES-DOCENTEClasificación: 372.21 Resumen: Este libro reúne reflexiones, experiencias y dudas, entre otras cosas. La autora, hablá de procesos vitales, de juego, de alfabetización sentimental, de aprendizaje, de vínculos con las famlias, de pedagogía y de esperanza. Intenta plasmar una concepción de escuela infantil abierta y saludable y un modo de encarar la función docente basado en la escucha, el acompañamiento, la creatividad y el humor. El texto está pensado para los maestros de educación infantil, y también para los estudiantes de magisterio. El texto ayuda a responder a preguntas tales como: - ¿qué necestia una niño para vivir su infancia saludablemente?; - ¿por qué es importante incluir el mundo de los afectos en la escuela?; - ¿cómo posibilitar que los niños aprendan con sus propias herramienta: la curiosidad, el juego y el deseo de saber? - ¿cómo atender las subjetividades de cada uno de los niños y a la vez animar la creación de grupos con sus diversas dinámicas? - ¿de qué manera acercar las narrativas artísticas y culturales a los niños para que se les abra el deseo de expresarse, inventar y crear? - ¿cómo fomentar vínculos afectivos y efectivos de relación con las familias?. La educación infantil: 10 ideas clave [texto impreso] / Mari Carmen Díez Navarro ; Antoni; dir. col. Zabala ; Maruja; dir. col. Caruncho . - Graó, 2013 . - 242p. : incl. bib. ; impreso. - (Ideas Clave. Didáctica; 17) .
ISBN : 978-84-998048-1-1 : Compra 2013; Trecho
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AMBIENTE DE LA CLASE
AMBIENTE EDUCACIONAL
ARTE
CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
DOCENTES
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACION EMOCIONAL
EVALUACION
JARDINES DE INFANCIA
JUEGOS
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS INFANTILES
OBSERVACION
PADRES
PRIMERA INFANCIA
RELACION FAMILIA-ESCUELA
RELACION PADRES-DOCENTEClasificación: 372.21 Resumen: Este libro reúne reflexiones, experiencias y dudas, entre otras cosas. La autora, hablá de procesos vitales, de juego, de alfabetización sentimental, de aprendizaje, de vínculos con las famlias, de pedagogía y de esperanza. Intenta plasmar una concepción de escuela infantil abierta y saludable y un modo de encarar la función docente basado en la escucha, el acompañamiento, la creatividad y el humor. El texto está pensado para los maestros de educación infantil, y también para los estudiantes de magisterio. El texto ayuda a responder a preguntas tales como: - ¿qué necestia una niño para vivir su infancia saludablemente?; - ¿por qué es importante incluir el mundo de los afectos en la escuela?; - ¿cómo posibilitar que los niños aprendan con sus propias herramienta: la curiosidad, el juego y el deseo de saber? - ¿cómo atender las subjetividades de cada uno de los niños y a la vez animar la creación de grupos con sus diversas dinámicas? - ¿de qué manera acercar las narrativas artísticas y culturales a los niños para que se les abra el deseo de expresarse, inventar y crear? - ¿cómo fomentar vínculos afectivos y efectivos de relación con las familias?. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010178 372.21/DIEe Libro DDP Documentales Disponible Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" (2005) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
Título : Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia Editorial: Montevideo : MEC. Dirección de Educación Año de publicación: 2005 Número de páginas: 114p. Dimensiones: impreso Nota general: Documento en revisión. Idioma : Español (spa) Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 370.712 289 5 Resumen: Este documento tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para la Gestión de los Centros de Educación Inicial Privada ("Guarderías" y Jardines de Infantes) incluidos en la Ley Nº16.802. Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia . - Montevideo : MEC. Dirección de Educación, 2005 . - 114p. ; impreso.
Documento en revisión.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 370.712 289 5 Resumen: Este documento tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para la Gestión de los Centros de Educación Inicial Privada ("Guarderías" y Jardines de Infantes) incluidos en la Ley Nº16.802. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7236 370.712 289 5/URUg 2005 Libro DDP Documentales Disponible Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" (2004) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
Título : Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia Editorial: Montevideo : MEC. Dirección de Educación Año de publicación: 2004 Número de páginas: s.p. Dimensiones: impreso Idioma : Español (spa) Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 370.712 289 5 Gestión de los centros de educación inicial privada. Proyecto: "Fortalecimiento del Sistema de Educación Inicial Privada en el Uruguay" [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia . - Montevideo : MEC. Dirección de Educación, 2004 . - s.p. ; impreso.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYClasificación: 370.712 289 5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7235 370.712 289 5/URUg 2004 Libro DDP Documentales Disponible Impacto del Plan Caif: sobre la situación alimentario-nutricional de los niños (1991)
PermalinkMarco normativo para los centros de educación infantil privados. Decreto 268/014 (2015) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
![]()
PermalinkMi escuela sabe a naranja: estar y ser en la escuela infantil (2007) / Mari Carmen Díez Navarro
PermalinkModelo de intervención socio-educativa: Programa Nuestros Niños ([1997]) / Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo
Permalinknº147 - Setiembre-Octubre 2014 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años)
Permalinknº148 - Noviembre - Diciembre 2014 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años)
PermalinkNº 155 - Enero - Febrero 2016 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años)
Permalinknº 157 - Mayo - Junio 2016 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años)
Permalinknº158 - julio - agosto 2016 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años) / Asociacion de Maestros Rosa Sensat (Barcelona, España)
Permalinknº159 - setiembre - octubre 2016 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años) / Asociacion de Maestros Rosa Sensat (Barcelona, España)
Permalinknº160 - noviembre - diciembre 2016 (Número de Infancia: educar de 0 a 6 años) / Asociacion de Maestros Rosa Sensat (Barcelona, España)
PermalinkNo puedes decirle que no puede jugar (2007) / Vivian Gussin Paley
PermalinkPrimera infancia. Avances Gestión Institucional 2005-2014 (2015) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación en la Primera Infancia
![]()
PermalinkSer madres y padres. Manual para coordinadores y coordinadoreas. Programa Padres e Hijos/as en Uruguay (2001) / Uruguay. Instituto Nacional del Menor
Permalink









Reglamento 1er entrega 2da entrega PUBLICACIONES PERIODICAS >
PAUTAS PARA LA PUBLICACION DE TRABAJOS SEGUN LAS NORMAS APA >
Biblioteca DDP Buscar en Google
pmb