
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Ciencias de la naturaleza (2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Ciencias de la naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID) Año de publicación: 2003 Colección: Cuadernos de Trabajo Subcolección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones num. 11 Número de páginas: 63p. Il.: cuads. Dimensiones: impreso Nota general: Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 Nota de contenido: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Ciencias de la naturaleza [texto impreso] / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti . - Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID), 2003 . - 63p. : cuads. ; impreso. - (Cuadernos de Trabajo. Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones; 11) .
Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 Nota de contenido: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8649 373.209 895 /URUc v.11 Libro DDP General Disponible 8650 373.209 895 /URUc. v.11 Ejem.2 Libro DDP General Disponible Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Lengua (2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID) Año de publicación: 2003 Colección: Cuadernos de Trabajo Subcolección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones num. 9 Número de páginas: 80p. Il.: cuads. Dimensiones: impreso Nota general: Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
LENGUA
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 895 Nota de contenido: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua. Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Lengua [texto impreso] / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti . - Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID), 2003 . - 80p. : cuads. ; impreso. - (Cuadernos de Trabajo. Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones; 9) .
Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
LENGUA
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 895 Nota de contenido: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8542 373.209 895/URUc v.9 Libro DDP Documentales Disponible 8543 373.209 895/URUc v.9 Ejem.2 Libro DDP Documentales Disponible Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Matemática (2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID) Año de publicación: 2003 Colección: Cuadernos de Trabajo Subcolección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones num. 10 Número de páginas: 63p. Il.: cuads. Dimensiones: impreso Nota general: Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
MATEMATICAS
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 895 Nota de contenido: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes atividades propuestas en Matemática.
Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en año 2002. Matemática [texto impreso] / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente ; Renato, coord. Opertti . - Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD y UTU-BID), 2003 . - 63p. : cuads. ; impreso. - (Cuadernos de Trabajo. Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones; 10) .
Documento no oficial de la ANEP, MEMFOD (Con los jóvenes) siendo los contenidos expresados por los docentes y técnicos son de responsabilidad de los mismos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ESCUELAS RURALES
EVALUACION
EVALUACION DEL ALUMNO
MATEMATICAS
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
URUGUAY
ZONAS RURALESClasificación: 373.209 895 Nota de contenido: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes atividades propuestas en Matemática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8540 373.209 895/URUc v.10 Libro DDP Documentales Disponible 8541 373.209 895/URUc v.10 Ejem. 2 Libro DDP Documentales Disponible Cómo trabajar en proyectos estudiantiles: orientaciones metológicas (abril de 2004) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
Título : Cómo trabajar en proyectos estudiantiles: orientaciones metológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente (MEMFOD "Con los jóvenes") Año de publicación: abril de 2004 Colección: Cuadernos de Trabajo Subcolección: Aportes para la Universalización del Ciclo Básico num. 8 Número de páginas: 150p. Il.: cuads. Dimensiones: impreso Nota general: Documento no oficial. Contiene cuatro anexos: I- Técnicas participativas. II-Fichas complementarias a las técnicas. III-El Presupuesto autosustentable: para asegurarnos la realización del Proyecto. IV-Formularios de presentación de Proyectos Estudiantiles Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ORIENTACION EDUCACIONAL
PLAN 1996
PROYECTOS DEL ALUMNO
URUGUAYClasificación: 371.26 Nota de contenido: Los proyectos Estudiantiles en el Espacio Adolescente es un plan de acción originado, elaborado y ejecutado por estudiantes acompañados por su docente, quien actúa como coordinador a fin de facilitar dicho proceso. Se orienta a canalizar las inquietudes e ideas de los adolescentes a través de iniciativas que promuevan su participación a nivel del grupo, del centro educativo y de la comunidad. Se presentan antecedentes y la fundamentación de esta experiencia donde se consideran aspectos referidos al trabajo con los grupos que lo elaboran. Se expone así mismo, los pasos que el grupo de estudiantes debería transitar para poder formular el Proyecto Estudiantil a partir de sus propias ideas y por último se plantean algunas sugerencias que buscan facilitar y orientar el trabajo del docente durante la fase de implementación constituyéndose en sí mismo un trabajo que brinda a este, herramientas metodológicas para su labor diaria. Cómo trabajar en proyectos estudiantiles: orientaciones metológicas [texto impreso] / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública . - Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente (MEMFOD "Con los jóvenes"), abril de 2004 . - 150p. : cuads. ; impreso. - (Cuadernos de Trabajo. Aportes para la Universalización del Ciclo Básico; 8) .
Documento no oficial. Contiene cuatro anexos: I- Técnicas participativas. II-Fichas complementarias a las técnicas. III-El Presupuesto autosustentable: para asegurarnos la realización del Proyecto. IV-Formularios de presentación de Proyectos Estudiantiles
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ORIENTACION EDUCACIONAL
PLAN 1996
PROYECTOS DEL ALUMNO
URUGUAYClasificación: 371.26 Nota de contenido: Los proyectos Estudiantiles en el Espacio Adolescente es un plan de acción originado, elaborado y ejecutado por estudiantes acompañados por su docente, quien actúa como coordinador a fin de facilitar dicho proceso. Se orienta a canalizar las inquietudes e ideas de los adolescentes a través de iniciativas que promuevan su participación a nivel del grupo, del centro educativo y de la comunidad. Se presentan antecedentes y la fundamentación de esta experiencia donde se consideran aspectos referidos al trabajo con los grupos que lo elaboran. Se expone así mismo, los pasos que el grupo de estudiantes debería transitar para poder formular el Proyecto Estudiantil a partir de sus propias ideas y por último se plantean algunas sugerencias que buscan facilitar y orientar el trabajo del docente durante la fase de implementación constituyéndose en sí mismo un trabajo que brinda a este, herramientas metodológicas para su labor diaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8611 371.26/URUc v.8 Libro DDP Documentales Disponible 8612 371.26/URUc v.8 Ejem.2 Libro DDP Documentales Disponible 8613 371.26/URUc v.8 Ejem.3 Libro DDP Documentales Disponible La creación de la sección de enseñanza secundaria y preparatoria para mujeres en 1912 (1962) / Ardao, María Julia
Título : La creación de la sección de enseñanza secundaria y preparatoria para mujeres en 1912 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ardao, María Julia, Autor Editorial: Montevideo : Florensa y Lafón Año de publicación: 1962 Número de páginas: 56 Nota general: Homenaje de la Comisión organizada de las celebraciones del Cincuentenario Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ENSEÑANZA SECUNDARIA-2do.CICLO
MUJERES
URUGUAYClasificación: 376 La creación de la sección de enseñanza secundaria y preparatoria para mujeres en 1912 [texto impreso] / Ardao, María Julia, Autor . - Montevideo : Florensa y Lafón, 1962 . - 56.
Homenaje de la Comisión organizada de las celebraciones del Cincuentenario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION
ENSEÑANZA SECUNDARIA-1er. CICLO
ENSEÑANZA SECUNDARIA-2do.CICLO
MUJERES
URUGUAYClasificación: 376 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3911 376/ARDc Libro DDP General Disponible Cuarto análisis de la prueba censal en matemática. Estudio de detección de errores persistentes en matemática (julio de 2001) / Sánchez, María Helvecia
PermalinkEducación en valores desde un enfoque de transversalidad: metodología e impregnación curricular. Educación media (octubre de 2004)
PermalinkEducación media básica en Uruguay (2009) / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación
![]()
PermalinkEl Plan 1996 en el Ciclo Básico: un análisis comparativo costo-eficiencia (Noviembre 2000) / Uruguay. Administración Nacional de Educacion Pública. Consejo Directivo Central. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. Programa de Educación Media y Formación Docente (MESyFOD UTU-BID) (Montevideo, Uruguay)
PermalinkEl Plan 1996 en el Ciclo Básico, un análisis desde los indicadores de resultados educativos (1999) / Uruguay. Administración Nacional de Educacion Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Modernizacion de la Educación Secundaria y Formación Docente (Montevideo, Uruguay)
PermalinkEnseñanza en cooperación (1988) / San Román, Raquel
PermalinkLa enseñanza por áreas en el Plan 1996. Parte 1: Ciencias Sociales, primer año (noviembre de 2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
PermalinkLa enseñanza por áreas en el Plan 1996. Parte II: Ciencias de la Naturaleza, primer año (febrero de 2004) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
PermalinkLa enseñanza y los aprendizajes de matemática en el primer ciclo de educación media (2007) / Uruguay. Consejo Directivo Central. Administración Nacional de Educación Pública. Dirección Sectorial de Planificación Educativa. Dirección de Investigación, Evaluación y Estadística (Montevideo, Uruguay)
PermalinkEquidad en el ciclo básico. La experiencia de 7°, 8° y 9° años en las escuelas rurales con dificultades de acceso (abril de 2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
PermalinkEstudio de seguimiento de la Experiencia Piloto (1998) - Plan 1996. Resultados de la implementación en 1998 (2000)
PermalinkEstudio de seguimiento de la experiencia piloto del ciclo básico: resultados de la implementación en 1997 (1998)
PermalinkEstudio de seguimiento de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de aprendizajes aplicadas a Primer y Segundo año del Ciclo Básico de 1997: Ciencias Experimentales (1999)
PermalinkEstudio de seguimiento de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de aprendizajes aplicadas a Primer y Segundo año del Ciclo Básico de 1997: Idioma Español (1999)
PermalinkEstudio de seguimiento de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de aprendizajes aplicadas a Primer y Segundo año del Ciclo Básico de 1997: Matemática (1999)
PermalinkEstudio sobre los procesos de inserción de los egresados del Plan 1996 en la educación media superior (2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
PermalinkEvaluación de aprendizajes de Inglés en los terceros años del Ciclo Básico del Plan 1996. Segundo informe de resultados (abril de 2004) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
PermalinkInforme de anticipación de resultados. Primera comunicación de resultados (Noviembre, 1999) / Filgueira, Carlos
PermalinkLos proyectos estudiantiles: una apuesta a la participación juvenil (noviembre de 2003) / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Mejoramiento Educación Media y la Formación Docente
PermalinkNormas relativas al ciclo básico de Educación Media. Compendio de Normas vigentes de la institución liceal, 1999 (1999)
PermalinkProgramas: Ciclo Básico de Educación Media, Plan 1996: Primer año (s.f.)
PermalinkProgramas: Ciclo Básico Educación Media, Plan 1996: Segundo año (s.f.)
PermalinkProtocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico / MERCOSUR. Reunión de Ministros in Educación y Mercosur, nº9 (2013) ([23/08/2013])
PermalinkProyecto Iberlingua: la enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio (1998) / Arribas Canales, Jesús
Permalink¿Quiénes somos y cuánto sabemos? / Uruguay. ANEP in Miradas sobre la educación, v. 1; n° 2 (octubre 1999)
PermalinkSeminario: Educación matemática en la educación media superior y en el bachillerato (2002) / Uruguay. ANEP. CODICEN. Gerencia General de Planeamiento y Gestión Educativa. Gerencia de Investgación y Evaluación. Programa de Evaluación de Aprendizajes
PermalinkSerie Cuadernos de apoyo para la reflexión y la práctica educativas en el Ciclo Básico de Educación Media. Componente 1: Consolidación del Ciclo Básico (2004) / Renato, coord. Opertti
Permalink









Reglamento 1er entrega 2da entrega PUBLICACIONES PERIODICAS >
PAUTAS PARA LA PUBLICACION DE TRABAJOS SEGUN LAS NORMAS APA >
Biblioteca DDP Buscar en Google
pmb